CONCEJALES NO PRIVATIZARÁN EL INSTITUTO DE MOVILIDAD
Sergio Alexander Trejos García, director del Instituto de Movilidad, presentó ante los concejales del municipio el informe de gestión y el plan de salvamento de la entidad a propósito del anuncio de liquidación por parte del Alcalde Carlos Maya.
En el debate varios concejales intervinieron entre ellos Maicol Lopera quien expresó su tranquilidad con los indicadores financieros de la entidad. "Es claro que hay una reducción en los ingresos pero eso le ha sucedido a todas las empresas. Me alegra que solo el 20% de los ingresos tiene relación con los comparendos y el 50% con los trámites y procesos administrativos del instituto". El concejal fue enfático en señalar que el Concejo no va a permitir que se privatice la entidad.
Por su parte, el concejal Mauricio Salazar manifestó que desde lo financiero la entidad está muy saludable. "Incluso en esta época de pandemia el instituto tiene las posibilidades de subsistir sin dificultades económicas y es claro que la entidad tiene una estabilidad financiera y eso sin cobrar los 52 mil millones de pesos que tiene por cartera. Lo cual permite establecer que financieramente la entidad sí es viable".
Así mismo, el concejal Daniel Zuluaga expresó que esta es una de las instituciones más desprestigiadas del municipio porque históricamente la entidad tiene un sello de corrupción y la imagen no es positiva. Agregó que en la presentación del director del Instituto de Movilidad faltó más información real y completa del funcionamiento de la entidad para que los concejales puedan tomar decisiones acerca de su continuidad. “No hay una contrapropuesta de cómo modernizar y como avanzar hacia el futuro".
Así mismo, el concejal Esteban Gañán manifestó que el Alcalde le debe despulpas a los funcionarios y a las directivas del Instituto de Movilidad porque los trató de corruptos y La corrupción no se acaba prescindiendo de las entidades. "Qué se ha concretado acerca de liquidar esta empresa y ya se ha adelantado un estudio técnico para presentarlo al Concejo", inquirió el concejal pereirano.
Para la concejala Jacqueline Fernándes el tema de la corrupción es la consecuencia de la carencia de valores y es un problema de fondo porque al país se le olvido las buenas costumbres y por eso es necesario promover la formación de valores en los ciudadanos. También pidió al director del Instituto expliqucar claramente cuáles son las ventajas y desventajas operativas, financieras y sociales de convertir el instituto en una secretaría.